lunes, 25 de julio de 2011

La música


La música


Hoy en día cada uno de nosotros puede disfrutar de las diversas gamas de sonidos generados por un sinfín de conjuntos, intérpretes, orquestas, y solistas, que han dedicado sus vidas enteras al venerable oficio de la música. Quizás en estos momentos te encuentres escuchando tu banda favorita, o quizás simplemente estés escuchando inconscientemente las melodías de fondo de la televisión, de la radio, o de cualquier otro artefacto. Es muy probable que en más de una ocasión hayas hecho juicio de alguna melodía musical, o sencillamente hayas comentado con tu grupo de amigos lo bueno o malo que te parecen ciertos estilos de música y ciertas canciones. El presente artículo, tiene como objetivo final, culturizar al estimado lector en lo que respecta a los elementos substanciales de la música, siendo más especifico, comprendiendo la real significancia de lo que es; la melodía, la armonía, y el ritmo, para así poder enriquecer los conocimientos y la opinión propiamente tal de las personas, de los seres humanos del hoy.

Primero que todo, comenzar con los principios fundamentales de la música. Entendiendo la música, como “conjunto de sonidos estructurados que pueden ser repetidos por imitación o siguiendo un esquema escrito, se distingue del ruido porque este último, carece de orden y es irregular. Con respecto al ruido; las ondas sonoras de este son sumamente complejas, no identificables, como por ejemplo; el chicharrado sonido de una puerta antigua al abrirse o cerrarse, o como también, el sonido producido por el rompimiento de una copa de vidrio.

En lo referente al primer elemento “melodía”, debemos comprenderla como la protagonista en la creación de la música, da origen a la música propiamente tal, es muy reconocible para cualquier oyente convencional. La melodía puede ser interpretada por uno o varios instrumentos musicales. En teoría, la melodía es lo siguiente; “es una sucesión de notas, ordenadas en una secuencia con sentido, melodiosa. Sus notas toman coherencia, ya que proyectan identidad”. Por lo tanto, son varias notas tocadas una detrás de otra. En la historia han existido músicos que nos han deslumbrado en esta área, y son considerados como  los genios de la melodía”, estos son: Mozart, Schubert, y Sibelius. Ahora bien, cabe destacar lo siguiente, ha veces la gente suele confundir el concepto de “frases musicales”  con “melodías”, la gran diferencia se encuentra, en que las primeras son parte de las segundas, en otras palabras, las melodías se subdividen en frases, cada una de estas produce cierto sonido, que en conjunto dan producto a una intención melódica. También es relevante mencionar que el final de una melodía, o sea, las frases últimas de un tema, en música se conocen como “cadencias”, dando la intención de finalización del conjunto de notas.

En un segundo plano, tenemos “la armonía”, la cual le da la textura a la música, le entrega el color apropiado. En definición la armonía es lo siguiente: “es el sonido de dos o más notas al mismo tiempo, lo cual tiene como producto final; un sonido polifónico. Su función esencial es vestir y dar profundidad a la pieza musical. El termino “armonía” proviene del griego “harmonía” que significa; ajustar, unir, enlazar. La armonía, o música polifónica más antigua, fue escrita en la Edad Media, donde los compositores de aquel tiempo, descubrieron la ejecución de acordes de dos notas, los cuales eran conocidos como “acordes de cuarta”, ya que se formaban con la nota en cuestión y su cuarta propiamente tal, un ejemplo de esto lo encontramos en el acorde de “Do cuarta”, compuesto por dos notas; do y fa (siendo esta última nota la cuarta en la escala; do, re, mi, y FA), ahí lo tienes, así de simple. Con el pasar del tiempo llegamos al Renacimiento, donde los músicos ya eran mucho más experimentados e incursionados en el área de los acordes musicales, y descubren los llamados acordes de “triadas”, exacto, ya lo tienes, estos acordes estaban compuestos por tres notas, principalmente comenzaron a ejecutar lo que hoy en día conocemos como acordes mayores y menores, pero con el pasar del tiempo, también descubrieron muchos más. A demás de esto, tenemos que la armonía se subdivide en dos tipos, “la armonía consonancia” y “la armonía disonancia”, en la cual la primera suele identificarse por que es agradable, gusta al oído, es estable y descansada. La segunda es extraña, discordante, y suele considerarse como inestable. Ahora bien, la combinación de ambas, es lo que genera una música interesante, agradable, y poco predecible. Entre los mayores exponentes de este fundamental elemento encontramos al gran maestro J.S.Bach, como autor de las melodías geniales. 

Para finalizar encontramos el tercer elemento esencial de la música, este es “el ritmo”, considerado por muchos como; la clave detonadora de los diversos géneros de la música existente a través de la historia. En teoría, el ritmo es: “la velocidad de la pieza musical en su totalidad, como también en sus diversas partes”. El ritmo se encuentra escrito en la partitura como el número, o la cifra indicadora de velocidad, ubicada al pie de los compases. Es este elemento, el que determina si una frase o melodía debe ser tocada con cierta lentitud o rapidez, le da intención a través del tiempo, pudiendo jugar y hacer impredecible en algún grado a la pieza musical. Hoy en día, existen diversos géneros musicales, cada cual con cierta identidad de ritmos y sonidos, algunos bastante rápidos, mientras otros tantos descansan en el agrado de la lentitud.
Estimado lector, esperar que hayas incrementado tus conocimientos sobre la música, y hayas hecho de este momento todo un evento cultural. Que tangas un buen día.


Atentamente
Gabriel Bañados Balmaceda

1 comentario:

  1. Gabriel: La música es hermosa en toda su magnitud,la música es amor,sencibiliza los corazones,así como ha sencibilizado el tuyo y te a dado la pauta para ser un buen músico,un buen amigo,un buen estudiante,un buen ser humano,y un buen escritor....."sigue la senda que indique tú corazón,deja que fluya toda esa inteligencia que el universo te entregó....derrama sobre éste sistema de cosas...todo el árte que llevas en tus venas....porque de esa manera en algún ríncon del mundo..alguien se enterará de éste ser humano tan especial,que quizo aportar algo de sensibilidad a éste mundo.....un abrazo grande para ti gabriel y disfruta lo que viene. Un abrazo.
    Mónica.Balmaceda.

    ResponderEliminar